¡Hola, comunidad Meraki! 🌿💖
Hoy quiero hablarte sobre un tema que a menudo genera confusión: la diferencia entre cosmética natural y cosmética low tox o casi libre de tóxicos. Con tantas opciones en el mercado, ¿cómo saber qué productos son realmente buenos para nuestra piel y para el planeta? 🌍
A menudo, escuchamos términos como "cosmética natural", "orgánica" y "sin tóxicos", y nos preguntamos: ¿son lo mismo? ¿Qué significa realmente cada uno de estos términos y cómo afectan a nuestra salud y bienestar? 🤔
Cosmética convencional
Este tipo de cosmética es la más común y probablemente tengas varios productos de este tipo en casa. Aunque es accesible y se encuentra fácilmente, muchos de sus ingredientes pueden ser dañinos para nuestra salud.
Por ejemplo, para mezclar ingredientes como aceites y agua (como en el caso del aloe vera), se utilizan emulsionantes químicos que pueden ser seguros a corto plazo, pero no siempre lo son a largo plazo. Además, el uso de perfumes sintéticos es una práctica común. Esto es especialmente preocupante porque bajo el término "perfume" pueden ocultarse sustancias químicas perjudiciales, protegidas por leyes de patentes.
¿Cómo identificarlo? Fíjate en las etiquetas. Si ves "perfume" sin ninguna explicación, opta por productos que especifiquen su origen con un asterisco (*) y una descripción clara.
Aquí tienes una lista de algunos ingredientes comunes a evitar:
- Parabenos (methylparaben, propylparaben, butylparaben): Conservantes que prolongan la vida útil de los productos, pero pueden actuar como disruptores endocrinos.
- Ftalatos (diethyl phthalate, dibutyl phthalate): Se encuentran en perfumes y plásticos. Alteran el sistema hormonal y están vinculados a problemas de fertilidad y desarrollo del feto.
- Siliconas (dimethicone, cyclopentasiloxane): Proporcionan una textura suave, pero no nutren realmente la piel y pueden obstruir los poros, dificultando su oxigenación.
- Sulfatos (sodium lauryl sulfate, sodium laureth sulfate): Agentes espumantes presentes en champús y jabones. Pueden irritar la piel y el cuero cabelludo, eliminando los aceites naturales que protegen la piel.
¿Qué es un disruptor endocrino?
Un disruptor endocrino es una sustancia química que puede interferir con el sistema hormonal del cuerpo. Estas sustancias pueden imitar, bloquear o alterar la acción de las hormonas, lo que puede provocar problemas de salud como:
- Alteraciones en el desarrollo y la fertilidad.
- Aumento del riesgo de enfermedades metabólicas.
- Impactos en el sistema inmunológico.
Por eso es tan importante evitar ingredientes que actúen como disruptores endocrinos en nuestros productos de uso diario.
Cosmética natural
La cosmética natural está en pleno auge, pero no todo lo que se presenta como "natural" es necesariamente saludable. Por ejemplo, el petróleo es un ingrediente natural, pero nadie en su sano juicio querría aplicárselo directamente en la piel.
Muchos productos etiquetados como naturales también contienen ingredientes químicos o procesados para lograr una textura o duración específicas. Por eso, es importante leer siempre el INCI (la lista de ingredientes) y asegurarte de que los componentes sean realmente seguros.
Cosmética low tox
La cosmética low tox se enfoca en utilizar ingredientes 100% seguros para la salud, evitando posibles cancerígenos, disruptores endocrinos y metales pesados.
Aunque no siempre es perfecta (por ejemplo, los envases de plástico pueden ser un problema), su objetivo es minimizar los riesgos para la salud y el impacto ambiental. Es una opción ideal para quienes buscan cuidar su piel de forma consciente y responsable.
Cosmética biodisponible y aceites esenciales
Una opción maravillosa es la cosmética biodisponible, que combina ingredientes 100% naturales con formulaciones científicas avanzadas. Esta es la que utilizo en cabina y, cuando tengo tiempo, en casa.
Esta cosmética hace que el cuerpo trabaje y regenere por si mismo, diría que es un alimento que pone a trabajar nuestro cuerpo para equilibrarlo.
También soy una gran fan de los aceites esenciales, ya que me permiten crear mis propios productos personalizados. Además de cuidar mi piel, me ayudan a relajarme, destensarme o activarme según lo que necesite en cada momento.
¿Qué elegir?
La elección depende de tus prioridades y estilo de vida:
- Si buscas algo rápido y económico: La cosmética convencional puede ser tu opción. Aunque es accesible, ten en cuenta que muchos de sus ingredientes pueden no ser los mejores para tu salud a largo plazo.
- Si prefieres cosmética low tox ya elaborada: Encontrarás productos con ingredientes seguros y de alta calidad, aunque su precio suele ser más elevado. Personalmente, creo que invertir en salud siempre es más económico que lidiar con problemas futuros, pero esta es solo mi opinión.
- Si tienes tiempo y buscas algo más accesible: Los aceites esenciales son una gran alternativa. Aunque requieren una inversión inicial, duran muchísimo tiempo y te permiten crear productos personalizados que cuidan tu piel y bienestar de forma natural.
Aceite esencial del mes: Copaiba
Este mes, te recomiendo el aceite esencial Copaiba, extraído de la resina de un árbol nativo de América del Sur. 🌿
Beneficios de Copaiba:
- Para la piel: Calma y regenera, ayudando a reducir rojeces e irritaciones. 🌸
- Para el bienestar: Tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, ideales para aliviar molestias musculares o articulares. 💪
- En el difusor: Su aroma suave y terroso promueve la calma y el bienestar emocional. 🌙
Cómo usarlo:
- En el difusor: Añade 4-5 gotas para crear un ambiente relajante. 🌬️
- Tópicamente: Aplica una gota diluida con un aceite portador sobre la piel para calmar irritaciones o inflamaciones. 🌿
Recuerda, tu piel es el reflejo de lo que pones en ella, por eso es importante elegir productos que no solo cuiden tu rostro, sino que también respeten tu salud y el planeta. 🌍💚
¿Qué opinas de la cosmética natural y sin tóxicos? ¿Ya has probado el aceite de Copaiba? ¡Déjame un comentario! 😊
PD: Si quieres adentrarte más en el mundo de los aceites esenciales y la vida low tox, te recomiendo el Kit de Inicio de Young Living. Incluye aceites como Copaiba, Lavanda y otros que puedes usar para tu bienestar diario. 🌱✨ Enlace al kit de inicio